esta sección contiene articulos de algunas revistas


revista paula
Noel Gallagher, Oasis “Pronto me retiraré”
Lacónico, mal humorado y caprichosp, el líder de Oasis pasó por Chile como una tromba y
habló aquí-poco, pero habló-sobre la fama, la músicay los chilenos. En ese orden.

Compositor, guitarrista y ocasional voz de Oasis, el grupo que más discos ha vendido en
Inglaterra y, según muchos, responsables de que el pop británico haya recuperado su
esplendor, Noel Gallagher odia que le hagan dos preguntas: que si ellos son los nuevos
Beatles (a lo que siempre responde que sí) y que si Patsy Kensit, la mujer de su mañoso
hermano-que también integra la banda-, terminará por dividir a la banda tal como Yoko
Ono, la novia de John Lennon, lo hizo con el mítico grupo de Liverpool (a lo que contesta
que no, si es que contesta algo). En realidad, tampoco es fácil preguntarle otras cosas al
hombre que, según una revista inglesa, está entre los tres más influyentes delmundo (cosa
que a él le parece insólita).

Noel y su hermano Liam tienen la manía de reirse de todo y de todos, señalando que
quieren tener veinte hijos, quedarse con cuatro que tengan los ojos azules y vender losotros
dieciséis. O que ellos son más importantes para la juventud que Dios. O que Oasis es más
importante para los jóvenes ingleses menores de 30años que la religión, en lo que,
probablemente, tienen razón. En cualquier caso, estamos frente a Noel, un par de horas
antes que haga sonar su guitarra en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Su manager,
guardaespaldas o lo que sea, un colorín que debe medir cercade los dos metros, nos
advierte que el chico no está para chicas y que el tiempo corre implacablemente. Así es que
nos apuramos

-Tú defendiste a Bosnia grabando la canción “War Child” en septiembrede 1995. ¿Qué
otra causa política- o de otro tipo-apoyarían con su música?

-Eh...En realidad, no lo sé. Supongo que me gustaría cooperar de alguna manera con la
gente pobre de mi propio país. Especialmente con los homeless.

La respuesta era de esperarse. Mal quemal, los hermanos Gallagher (según el libro
Brothers: from childhood to Oasis. The real story, escrito por su hermano mayor, Paul, y
lanzado en el Reino Unido a principios de 1997) crecieron con bastante hambre en un
modesto barrio suburbano de Manchester; un barrio de ese en que-como ellos mismos
cuentan- “la primera droga que se prueba es el pegamento”. Su madre,una obrera, hizo
malabares para hacerse cargo de ellos después de que el padre, un alcohólico perdido,
abandonó el clan antes de que Noelentrara al colegio. Según esta biografía, los hermanos
partieron su vida profesional como ladrones de radios de autos y de casas. Ninguno de los
ha desmentido nada de lo que estas ardientes páginas sostienen. Es más: Noel, al menos, ni
siquiera ha leído el libro. “Para qué”, dice, “si yo estaba ahí, yo lo viví”.

-Se podría decir, parafraseando a John Lennon, que ustedes son los nuevos working class
heroes (héroes de la clase obrera)?

-Tal vez, pero no estoy seguro.-¿Cómo?-Nuestro background social tuvo mucho que ver
con lo que hacíamos en nuestros comienzos, cuando la música era más que nada una
manera de escapar a lo que estábamos viviendo. Pero ya no.

-A juzgar por el último disco del grupo, Be here now, y especialmentela canción “D’you
know what I mean”, pareciera que lo que ahora les interesa es el tema de la fama: las fans,
el dinero y quizás hasta el poder.

-Puede ser, pero todavía somos de la clase obrera. Siempre lo seremos.Y siempre vamos a
estar en contra de la monarquía, una institución que está totalmente fuera de lugar en el siglo
XX y que le cuesta mucho dinero al país para que unos estúpidos se paseen por el mundo
con esa ropa fea. Pero sólo se puede escribie bien desde las experiencias que uno está
viviendo. A la hora de componer no me inspira nada demasiado personal ni desgarrado,
porque no tengo problemas. Yo soy una persona famosa y eso escribo.-La fama tiene su
lado bueno y su lado malo, supongo...

-Eeeh... Es evidente que no quiere profundizar en el tema. O tal vez está sólo cansado: no
ha hecho más que repetir lo agotado que está en todas las conferencias de prensa de la gira
mundial Be here now, que partió en Estocolmo en septiembre de 1997. Igual, Noel dice:-A
veces es muy agradable, pero a veces no. Lo principal es tener la posibilidad de hacer un
show, de tocar, y estar en tantas partes del mundo. Pero también es terrible no poder ir a
comprar a la esquina si que se te tiren encima un montón de imbéciles que no tienen nada
mejor que hacer.

-Ustedes han dicho que no piensan seguir tocando hasta que tengan 60 años, como los
Rolling Stones. ¿Por qué? ¿Qué piensan hacer entonces?

-Yo, al menos, retirarme.

-¿A qué edad?

-A los 35. Y tanto no falta: ahora tengo 30.-¿Eso sería lo único capaz de terminar con
Oasis?-No lo sé. Supongo que el grupo terminará cuando alguno de nosotros quiera partir
hacia otros horizontes. Pero no nos gusta planificar tanto; por eso nunca decimos nada
cuando nos preguntan cómo va a ser nuestro próximo disco o qué vamos a hacer-aparte de
sentarnos frente al televisor para ver el Mundial de Fútbol-cuando terminemos nuestra gira.
Es más: nuestro álbum Be here now (Estar aquí ahora, se podríatraducir) se llama así
porque dice que nos gusta tomar cada día como viene. Carpe diem.

-Tú hablas siempre con mucha libertad sobre tu ingesta de sustancias tóxicas y alcohol.
Incluso has dicho que tomas drogas desde los 14 años y que nos piensas dejarlas..

-Si un periodista me hace una pregunta al respecto, prefiero ser honesto y no mentir.
Además, no me considero un modelo de rol o algo así,aunque puedo entender que la gente
que disfruta de mi música me tome de esa manera. Es lo que pasó con John Lennon, que es
para mí el mejor de los Beatles.

-¿Por qué?

-Porque es el que toca la guitarra, como yo.

-Una página de Internet dice que la única razón buena para comprardicos de Oasis es que
“tal vez si todos lo hacemos van a tener suficiente dienero para dejar de tocar” o “así uno se
puede revelar contra los amigos que de verdad tienen buen gusto”. Hay en la web cosas
horribles: hasta se dice que las ediciones limitadas de compact discs de Oasis huelen a
vómito...-Noel toma el papel donde lo citado está impreso y se lo traga con la mirada. Está
claro que nunca había visto ni oído estos ataques virtuales. Y su desabrida expresión no da
ni una sola pista de lo que este rechazo le hace sentir.-¿Habías visto esta página?

-No.

-No es muy simpática con ustedes.

-No.

Noel ya tomó los monosílabos y es probable que no los deje nunca más, como lo ha hecho
en tantas entrevistas. El hombre es taimado. EnEstados Unidos le tiró el café encima a un
hombre que no le simpatizó.-¿Y qué sientes al leer esto?

-Nada especial.

-¿Y cuando los músicos que tú respetas atacan al grupo? El beatleGeorge Harrison dijo
hace poco que nadie se iba a acordar de Oasis en 30 años más; Keith Richards-el mítico
guitarrista de los Rolling Stones- los calificó de “detestables” y retro; y Paul McCartney
dice en una biografía autorizada que Oasis no significa nada para él.-Ya no los respeto
tanto como antes. Los respetaría más, sino fuera porque ahora existimos nosotros, los
Oasis.

-¿A quién respetas, entonces?

-A The Verve. Hay una larga lista de buenos grupos en Inglaterra, pero ellos están a la
cabeza, después de nosotros

-Ya has advertido que nos has escuchado nada de música chilena, con excepción de “Bolsa
de mareo”, la canción de Los Tres que la radio Rock&Pop programó para ti cuando
estuviste en esa emisora haciendo de discjockey. Pero al menos padrás decirnos cuál es tu
impresión de la gente de nuestro país.

-Son muy locos.
-¿Locos?
-Muy apasionado.
-¿Más que ningún otro lugar que hayas conocido?
-Sí.
-¿Y cómo lo sabes?

-Lo puedo ver en sus ojos. Mientras dice eso, no cabe más que mirar los suyos, mucho
menos intensos que los azules de su hermano Liam. En los fan club criollos de Oasis (Can
you be here now, se llama uno; D’you know what I mean,otro), ésta es una discusión
importante o, al menos, acalorada. Pero hasta ahora no hay acuerdo: algunas fans votan por
Noel, el “intelectual”, el que escribe y está casado con la polola de toda su vida, mientras
otras insisten en el otro, el menor, el que canta con las manos en la espalda como si fuera un
niñito avergonzado, es más regio.-Mucha gente cree que las peleas entre tú y tu hermano no
son más que una estrategia de marketing.-Qué puede saber esa gente.-¿Dirías tú que están
dentro de lo normal? En el libro que escribió tu hermano Paul se dice que ahora que son
Oasis discuten mucho más...

-No nos llevamos especialmente mal ni especialmente bien. He dicho en otras
oportunidades que nosotros empezamos muy jóvenes y que muchos de nuestros problemas
fueron, simplemente, parte del crecer. Yo creo que todo el mundo pelea de la misma
manera: la diferencia es que todos se enteran de nuestros pleitos porque, como ya dije, soy
una persona famosa.

-¿Y por qué Liam no habla con la prensa? Sólo parecen estar disponibles para
conversar-poco, pero algo-tú y el bajista Paul McGuigan. Se dice por ahí que Liam no
tiene permiso para hablar, porque siempre que lo hace arma algún escándalo.

-El no habla porque es flojo.

-En una conferencia de prensa dijiste que estaba preso...
-Si no lo está ahora, lo va a estar pronto. Al menos, eso espero.

Por Sofía Beuchat.

REVISTA PAULA



 
 
 

Críticas sobre el concierto de Oasis en Barcelona (11/Nov./97)

La Vanguardia

OASIS: "Dando la cara"

Lugar y fecha: Palacio de los Deportes

11-11-97

" Los Oasis, antes de sacar al mercado su tercer disco Be Here Now, eran considerados el emblema del nuevo pop inglés y
se les creía capaces de rememorar las gestas de sus paisanos durante la década dorada de los sesenta, pero de momento el
grial del mercado norteamericano permanece inexpugnable. Uno, además es de los que creen que Oasis vende una parte de
sus discos gracias a que los Gallagher no paran, muy hábilmente de dar carnaza extramusical. El entorno puede ser asfixiante
en el mundo del pop, pero hay un momento de suprema verdad, que es encima del escenario. Allí es donde se comprueba si
un grupo es prefabricado, de cartón piedra, o tiene la consistencia y credibilidad que pretende. Y los Oasis puede que sean
unos bravucones y unos fusiladores implacables del pasado, pero su concierto fue toda una lección de profesionalidad y de
savoir faire.

No importó lo más mínimo que nos tratasen como europeos de segunda al escatimarnos su escenografía british con el rollo
macabeo de la huelga francesa. No importó porque sus canciones y su música absorbían toda la atención; su sonido llenaba
con nitidez un Palacio de los Deportes entregado y para eso venían con el refuerzo de un par de teclistas que decoran sin
hacerse cargantes. Oasis en directo resultó una perfecta máquina de rock, capaz de transformar un sencillo estribillo pop en
algo mágico y perdurable. Cierto es que alguno de los más recientes, como D'you know what I mean?, el exceso de minutaje
le pierde, pero, cuando suenan Supersonic, Live Forever, Wonderwall, y otras perlas del repertorio, uno cae rendido ante
su talento comunicativo y fuerza expresiva.

Además está Noel Gallagher, un tipo brillante componiendo, correcto cantando y un noble guitarrista que parece estar
abandonando el síndrome John Lennon para abrazar el de Neil Young, tal de rugosa y cortante sonaba en muchos momentos
su guitarra. Cuán diferente su proceder del de John Squire -el que fue guitarrista de Stone Roses-, haciendo aguas como
telonero con su grupo Seahorses, reciclando hard-rock y sonido Manchester.

Oasis es el mesías que el pop británico añora, pero aunque el esplendor sixties jamás retorne -ni en glamour ni en ventas-,
demostraron que están a años luz del pelotón de bandas que se acomodan bajo la etiqueta del brit-pop. Y puede que, cara a
la galería, Liam y Noel parezcan dos hooligans pendencieros, pero en directo se comportaron como unos gentlemen del
pop, cumpliendo como dos profesionales en un concierto que con el bis alargó hasta las dos horas. Los Oasis llegaron
enseñando el culo, pero al final terminaron dando la cara".
 
 

Avui

OASIS: 'Karaoke' en el Palacio de los Deportes

Más de 7.000 personas corean los grandes éxitos de la popular banda británica.

"Liam Gallagher se plantó ante las primeras filas con actitud de perdona-vidas que lo caracteriza, su hermano Noel se
agarraba con convicción al mástil de la guitarra y el resto del grupo (más dos teclistas añadidos) mantenía el pulso de un
repertorio antes de empezar 'la partida'. Oasis, puntuales como un reloj, presentaron Be Here Now en Barcelona y más de
7.000 personas se desmayaban a sus pies.

La banda más admirada y polémica del pop británico actual descargó toda su energía, magia y contundencia de sus canciones
en un directo ensordecedor en el que las baladas -Stand by me, Don't go away o Wonderwall- están estratégicamente
colocadas. Los temas de Be Here Now monopolizaron las dos horas cortas de concierto. Desde la primera pieza que sonó, la
canción que da título a este último álbum, hasta el nuevo single D'you know what I mean, pasando por la larguísima All
around the world, el reparto de las canciones justifica el carácter promocional de esta gira.

Los temas más esperados, los que encendieron los momentos de euforia colectiva, fueron Champagne Supernova, Live
Forever, Supersonic o Roll with it, algunos de ellos alargados en la parte instrumental o 'maquillados' ligeramente con nuevos
arreglos. Gracias a estas canciones, clásicos en una carrera corta pero llena de hits, los hermanos Gallagher convirtieron el
recinto en un enorme 'karaoke' popular rendido ante las melodías más efectivas de la noche.

Otro de los momentos más destacados de la velada fue el par de canciones que siempre se reserva Noel Gallagher para abrir
 


Revista ROLLING STONE

OASIS - BE HERE NOW
 

Entramos a la oficina de prensa de Oasis en Londres. Mientras Liam estuvo jugando con la moto de su manager antes de que
empiece la entrevista, Noel estaba comiendo algo de pasta con jugo de uvas, y en su mesa había un cassette que contenía el nuevo álbum del grupo. Noel dijo: "En 'Morning Glory' el sonido fue un poco más calmado y limpio, pero esta vez decidimos subir el volúmen tan alto como se pudo...", en eso se detuvo porque escuchó a Liam en otro ambiente decirle a alguien que le gustaba el grupo No Doubt: "Qué has dicho?" le gritó Noel a Liam, "Es una porquería, hombre!", a lo que Liam respondió: "Es una gran canción!", refiriéndose a la balada 'Don't Speak', a lo que Noel dijo: "Eso es lo que malogra la música", para luego cerrar la puerta de golpe. "Maldición Doubt, Liam dice que le gusta la canción, y no lo puedo creer. Dios todopoderoso. Tuve un gran problema con esa tipa que la canta. Estoy seguro que ella es una simpática persona, pero eso no cambia el hecho de que la canción es una porquería".
Noel rápidamente cambio de tema, al poner el cassette del nuevo álbum en el stéreo de la sala de conferencias. Ajustó el volúmen muy alto, y luego se sentó mientras el primer single del álbum, 'D'you Know What I Mean?' sonaba por los parlantes. La canción está bañada de capas de guitarras psicodélicas y variaciones de batería (tomadas de 'Straight Outta Compton' de N.W.A. según dijo Noel), seguidas de un pegajoso coro. La melodía es típica del grupo, pero el sonido desvastador de la percusión es diferente a todo lo que la banda ha hecho antes. Claramente ha influenciado el reciente
trabajo que hizo Noel con los Chemical Brothers (Settin' Sun), a lo que Noel dijo: "Cuando estábamos mezclando esta canción, escuchábamos nuestra parte de percusión y luego la de Settin' Sun, entonces me dí cuenta de que su sonido era el doble de alto que el nuestro. Así que dije: 'Tenemos que conseguir un sonido más alto que eso'. Es todo un trabajo de equalizadores y compresores, cosas de las que realmente no entiendo. Yo sólo me sentaba a tomar, y señalaba y gritaba: 'No es lo suficientemente alto, súbelo!'".  Sobre el álbum, hay canciones rockeras como "It's Gettin' Better, Man", "Be Here Now" y la estilo Sex Pistols "My Big Mouth", alternadas con baladas como "All Around The World", la magnífica
"Don't Go Away", muchas de las cuales están llenas de punteos de guitarras y arreglos de cuerdas. Aunque Liam hace poco demostró su capacidad para escribir canciones con su colaboración con los Seahorses, Noel ha sido el que ha escrito todas las canciones del nuevo álbum. Recordemos que Oasis empezó la grabación de este álbum en el estudio Abbey Road, pero luego fueron sacados de allí "por tocar muy alto, puedes creerlo?", Noel dijo. Así que Oasis terminó grabando la mayoría de las 12 canciones del álbum de 72 minutos en el estudio Ridge Farm, al sur de Inglaterra. Pero la creación de algunas canciones va más lejos que eso, hacia unas vacaciones en el Caribe que Noel tomó el año pasado. "El comienzo de 'Fade In/Out' fue grabado en una pequeña cabaña en la playa", Noel dijo. Es la canción con más estilo blues que la banda haya hecho antes, y además tiene un invitado especial: Johnny Depp.
"Estuvimos tomando una noche (en el Caribe), y agarré su guitarra y traté de tocar el solo de esta canción, y salió  bsolutamente horrible", Noel recuerda. "Así que se sentó y lo tocó y lo hizo en una sola toma. Es realmente un buen guitarrista." Con la grabación terminada, Noel se ha ocupado de conceptuar los videos para los singles, además de estar editando un documental de los conciertos que la banda hizo en Knebworth, uno de los más grandes de todos los tiempos con más de 250,000 fans, y que saldrá a la venta más adelante en este año. Aunque, Noel admite que lo que se viene para Oasis no es nada fácil: "Regresamos a la rutina de ser una banda de nuevo. Ustedes habían pensado que sería más
fácil esta vez, pero créanme, (con una sonrisa) sé que no lo será".

Revista ROLLING STONE, 06/97
 


  1. Todos los articulos aqui expuestos los he tomado de otras paginas y aprovecho desde aqui para dar las gracias a sus realizadores, si la publicación en esta pagina de alguno de ellos significa algun problema para los autores, mandarme un mail y los retitrare.

 
 

 Pagina Principal


Para cualquier comentario, consulta, etc. Mande un E-Mail